Sábado 13 de Septiembre de 2025, 09:18

Estuvo entrenándose entre julio de 2024 y agosto de este año, pero sin poder jugar desde que cambió la M por la F en su documento.
Nicolás Alvarez tiene 25 años y es un pibe trans. Le costó mucho tiempo entenderlo hasta que hace tres años pudo ponerlo en palabras y en diciembre de 2023 cambiar la F por la M en el DNI.
Nico también es futbolista: entre los 5 y los 11 años jugó con varones porque no había equipo para nenas en el barrio de Moreno donde se crió y después inició su camino en el fútbol femenino hasta que esa decisión de vida lo sacó de la cancha.Aunque el Artículo 12 de la Ley de Identidad de Género en Argentina establece el derecho de las personas a ser tratadas e identificadas de acuerdo con su identidad de género autopercibida, incluso si esta difiere del nombre y sexo registrado en su documento de identidad, en la AFA el reglamento es binario y quien tiene un DNI masculino no puede jugar en el torneo femenino.
Por eso, hace dos meses -y después de entrenar pero sin poder jugar en Vélez entre julio de 2024 y agosto de 2025-, Nico volvió a cambiar su DNI: sacó la M y puso la F.“Me asesoraron bastante. Estaba un poco perdido porque no hay ningún precedente ni tampoco información al respecto. Me junté también con gente de la CAD, que es la asociación del deporte en Argentina, y me dijeron que AFA, básicamente, está bajo los reglamentos de FIFA, que es internacional, y que no iban a modificarlo. Entonces, entendimos que tenía que volver a cambiar mi DNI para poder participar. Lo que sí pedimos es mantener mi nombre; solamente, cambiar la F y aclarando también por qué se pedía nuevamente: por un caso extremo, no por decisión propia. En los registros de AFA sigo apareciendo con mi identidad anterior, así que la idea es pedir que se modifique al menos el nombre. Pero AFA en eso no nos da mucha bola”, denuncia el primer futbolista varón trans en un equipo femenino.

Antes de llegar a Vélez, Nico Álvarez pasó por River, Defensores de Belgrano, Comunicaciones y San Luis FC.
-¿Cómo fue tomar la decisión?-Durísimo. Tristísimo. Tristísimo porque no es lo que deseo ni lo que quiero, ni como me autopercibo tampoco.
-Antes de cambiar esa letra en el DNI, ¿qué intentaste?-Hicimos unos pedidos para que AFA nos dé una reunión y poder explicarles la situación, que no es ni más ni menos que algo administrativo. Y que la Ley va ante todo reglamento también. Pero a nadie le importa eso. No tuvimos respuesta. Y cuando quedaban dos semanas para que se terminaran los fichajes, la única solución fue que me cambiara nuevamente el DNI. “Lo voy a hacer para decirles es una boludez, lo que me están haciendo es una boludez”, les dije.
-Vélez está con vos detrás de este pedido a la AFA.-Desde hace tres años que estoy acá, me están recontrabancando desde el día cero. En lo que yo decida y lo que yo quiera. Vélez es un club hermoso.
Sus compañeras lo apoyan. Nico Alvarez recibe el cariño durante el entrenamiento en el polideportivo de Vélez en Villa Luro. Foto Cristina SilleSus compañeras lo apoyan. Nico Alvarez recibe el cariño durante el entrenamiento en el polideportivo de Vélez en Villa Luro. Foto Cristina Sille
-
Como sociedad avanzamos, pero en eso el deporte parece quedarse atrás. ¿Qué te hace sentir eso? Porque a vos el deporte te hace sentir cómodo y seguro, al mismo tiempo.-A mi equipo le hace bien que yo esté, no solamente a mí en lo personal; también sumo desde lo colectivo y lo grupal. Y es eso: se está dando todo. La sociedad está avanzando, los clubes también pero la institución que tendría que estar avanzando también acorde a lo que se pide no, no siento que sea así. Tenemos un departamento de género en AFA y no puedo llegar todavía; ni con Vélez, un club que está muy presente en estos temas, tampoco podemos llegar. ¿Qué les queda a los demás clubes? ¿Qué les queda a los demás pibes? Entendiendo que yo también tengo un montón de privilegios, como ser blanco. Hay muchos pibes que no están en esta situación. Entiendo mi lugar de privilegio y al mismo tiempo necesito que algo se modifique, lo necesitamos.
-Mientras esa normativa siga, tu DNI va a estar siempre atado al fútbol. ¿Cómo te sentís con eso?-Pésimo. Pésimo porque aparte este gobierno pone bastante el foco ahí y en el sistema pueden preguntar: ’che, ¿cuántos volvieron para atrás?’. No, hijo de puta, me dejaste afuera. No es que yo quiero. Vos me dejaste afuera. Ese porcentaje que ellos toman es bastante mentiroso. Y a la vez... Sé y entiendo que ningún DNI, ningún plástico, me va a decir quién soy. Porque al principio pasaba lo mismo: tenía un DNI que no estaba acorde a lo que era y yo sabía quién era. Siento que es lo mismo pero a la vez no quiero quedarme con que ya estoy adentro y juego y ya está; quiero seguir luchándola para que realmente se respete mi DNI y se modifique lo que se tenga que modificar. No sé ni por dónde va a seguir, no tengo ni idea, pero lo vamos a hacer.

Nico Álvarez descubrió que era un pibe trans mientras jugaba en San Juan.
-¿Creés que con la visibilización de tu caso van a aparecer más Nicolás?-Sí, en el fútbol femenino está lleno de pibes trans, que no es más ni menos que esto: que no se cambian el DNI, que no cuentan nada en el club por miedo a que los echen o a no tener espacios. Es poner en voz alta la problemática esta: ¿dónde jugamos los pibes trans? Las pibas trans participan en el fútbol femenino, ¿por qué los pibes no? Si no sacamos ventajas, si siempre fue nuestro espacio. Para mí es visibilizarlo, ponerlo en palabras, que sepan nuestras historias, que se cuenten por nosotros mismos. Creo que se va a venir algo lindo. Esto no queda acá. O al menos son mis ganas.
-Como vos decías, tu caso no tiene antecedentes. En cambio, sí hay muchas mujeres trans, que pueden jugar en el fútbol femenino e igualmente se las encasilla en la ventaja deportiva. Es como que no importa...-Si no sos hombre cis... Todo lo demás está sacando ventaja. Messi está totalmente hormonado y es un don lo que él tiene, es el mejor del mundo y nadie le dice absolutamente nada. Pero si yo tomo hormonas, estoy sacando ventaja o si las pibas trans participan del torneo sacan ventaja. Es tan transfóbico que no lo pueden ver ni analizar desde ese lugar tampoco. Sí siento que es un debate muy grande todavía el de las hormonas, o el de la participación en sí, ni siquiera sé si pasa tanto por las hormonas... Les hace ruido que ya estemos adentro de la cancha.
-El año pasado hiciste la masculinización del tórax. ¿Seguís transicionando?-Sí, me estoy hormonando.
-¿Y sentís que, en caso de habilitarte con nuevo DNI, después pueden entrar por ahí?
-Sí, sí. Yo creo que en algún momento va a pasar. La voy a bancar, obvio, como siempre. Un poco bendecido estoy porque mi cuerpo no absorbe la testosterona, tengo los niveles más bajos que las pibas. Es una locura en ese sentido. Pero, de última, si me quieren venir a buscar, tengo los estudios. A mí me van a venir a buscar y quizás hay compañeras que tengan la testo más alta que yo. Y volvemos siempre al mismo punto: me vienen a buscar porque soy un pibe trans, nada más.
“Si no tengo el fútbol, no tengo idea de quién soy”.
Nico Álvarez durante el entrenamiento de Vélez en el Polideportivo de Villa Luro.
-¿Qué es el fútbol para vos: el cable a tierra o la desconexión?
-Es mi cable a tierra, me salvó la vida, un montón de veces, y lo sigue siendo hasta el día de hoy. El fútbol abarca tanto, no solo en el juego sino en la construcción de la persona, en el desarrollo, en lo grupal, en la salud. Si no hubiese jugado al fútbol, no sé si hubiese tenido acceso a la salud, por ejemplo, por donde crecí y donde estuve. Hay un montón de cuestiones que abarca jugar al fútbol y el sueño que tenía de pibe. Te diría que son las dos cosas: mi descarga y mi cable a tierra, sin dudas.
-¿Cómo era ese lugar donde creciste?-En Moreno. Nací en Merlo, me crié en Moreno. Mi infancia y mi adolescencia, durísima, durísima, durísima.
-¿Por qué? ¿Querés contarlo?-El barrio donde vivía, mucha droga, un lugar feo. Y siento que el fútbol nos salvó a todo ese grupo de pibes, que ni está en cana, ni se murió. Hay algunos que tomaron otras decisiones, pero quienes decidimos seguir por el fútbol estamos en esta, hay otra realidad también. El fútbol me permitió viajar, conocer gente, cosas que no hubiese imaginado. Si no lo tengo, no tengo idea quién soy.
-Empezaste con los varones como cualquiera que empieza el fútbol femenino. ¿Pero siempre te sentiste en un envase incorrecto?-Yo creo que en mi imaginación siempre fui un pibe. Sí, sí. En mi infancia, hasta que el cuerpo desarrolló, yo estaba chocho: jugaba con los pibes, me veía de otra manera, todo estaba acorde. Hasta que me dijeron ’che, tenés que ir al fútbol femenino’, ’che, te están creciendo las tetas’... Ese momento fue como, bueno, no entendía qué pasaba. Tenía 12, 13 años. Y encima de ser adolescente, era no entender lo que estaba pasando.
-¿Pudiste hablar con la familia en ese momento?-No, no, no. Guardé mucho, mucho, muchísimo. Es que no lo podía ni poner en palabras. No tenía información, no sabía qué estaba pasando. A los 15, 16 me empecé a percibir como una persona no binaria. Ahí fue como, bueno, entiendo que no soy ni un pibe ni una piba, vamos por este lado. Siento que el género es una recontra construcción, entonces creía que iba por ahí. Y a los 23 dije ya fue: ’Che, no lo aguanto más, yo soy un varón, soy un pibe, corta’. Y ahí lo pude comunicar. No fue fácil, para nada, pero una vez que lo puse en palabras y lo pude decir en voz alta, todo se fue acomodando. Salió bastante bien. Entendí que no era la única persona a la que le estaba pasando.
-¿Desde el principio tuviste en claro que querías transicionar y cambiar tu apariencia?-Sí, sí. Me daba miedo porque verte en el espejo... Pero hoy con el paso del tiempo, digo ’qué bien, qué buenas decisiones que tomé’. Me recontra suma. Siento que me dio esa confianza que antes no tenía, de charlar y estar en los grupos también, porque antes me pasaba que no quería que me vieran.
-O fajarte el pecho y lastimarte.-Sí, yo lo hice al principio. Y te lastimás todo. Es espantoso. Cada decisión que tomé, me hizo muy bien. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10