Alberdi incorpora un potente domo PTZ de alta tecnología para reforzar la vigilancia urbana

Viernes 10 de Octubre de 2025, 21:51





La instalación de un potente domo de seguridad PTZ (pan-tilt-zoom) de última generación  fue anunciado este viernes desde el Ministerio del Interior para potenciar las tareas de vigilancia realizadas por la Intervención de Alberdi que conduce Guillermo Norry.

El equipo, adquirido a través de la empresa privada Security One, tras una presentación técnica realizada en sus instalaciones llegará a un punto estratégico del distrito a partir de la semana próxima, en consonancia con el mapa del delito definido por los relevamientos realizados en las últimas semanas, siguiendo instrucciones específicas del ministerio que conduce Darío Monteros. 

Según informaron desde la secretaría de Seguridad que encabeza Marcelo Moreno, el domo elegido forma parte de la línea profesional de altas prestaciones de la firma proveedora y fue seleccionado por su combinación de alcance, resolución y herramientas inteligentes de análisis que facilitarán la prevención y la respuesta operativa. 

Las características técnicas apuntan a una máxima calidad de imagen con un doble canal y una cámara panorámica de 6 megapíxeles y módulo PTZ de 4 megapíxeles con zoom óptico 32x; una visión dual 24/7 de color permanente y visión nocturna y un infrarrojo en PTZ hasta 200 metros con luz blanca en panorámica hasta 30 metros. El equipo además cuenta con un zoom combinado óptico 32 x y otro digital adicional 16x para identificación de objetos a distancia.

La otra característica a señalar recae en el sistema de análisis AcuSense que diferencia humanos y vehículos, reduciendo falsas alarmas y priorizando los eventos de interés.

“Esta tecnología nos permite una captura de rostros en movimiento para una selección inteligente en apoyo a investigaciones complejas y una alarma activa con luz estroboscópica y alarma sonora para disuadir y advertencia inmediata. Está pensado para integrarse al Centro de Monitoreo municipal para las tareas de prevención urbana”, indicó Moreno al ser consultado al respecto. 

Además de las funcionalidades anunciadas, desde la Secretaría de Seguridad se planteó la conveniencia de incorporar el  reconocimiento automático de patentes (ANPR) como complemento operativo. Esta capacidad —si se activa e integra— permitirá a los equipos identificar vehículos de interés, mejorar la trazabilidad de incidentes y cruzar datos con bases operativas cuando corresponda.

La instalación del domo obedecerá a la planificación del mapa del delito municipal: su emplazamiento será definido por los relevamientos realizados por el equipo de prevención para maximizar la cobertura sobre puntos críticos.

Las autoridades municipales esperan que el nuevo domo mejore la detección temprana de incidentes y reduzca tiempos de respuesta; aporte herramientas de disuasión (alarma y luz estroboscópica) en sectores vulnerables; permita una documentación de mayor calidad para investigaciones posteriores y, con la eventual activación de lectura de patentes, contribuya a identificar vehículos implicados en ilícitos o en movilidades sospechosas.

Desde el Ministerio de Seguridad indicaron que la llegada del equipo forma parte de una estrategia  de modernización tecnológica en materia de seguridad urbana. 

En los próximos días se definirá el punto exacto de instalación y los parámetros de operación —incluyendo la discusión sobre el agregado de la lectura de patentes— con la intención de que, desde la semana entrante, el equipo ya comience a operar en condiciones de prueba y ajuste con el Centro de Monitoreo municipal.