Jueves 16 de Octubre de 2025, 18:36

Si bien este colirio no cura la presbicia, sí permite mejorar la visión cercana durante unas horas sin necesidad de anteojos ni cirugía.
Por primera vez en la Argentina, la presbicia —la pérdida progresiva de la visión cercana que afecta a casi el 100% de los mayores de 40 años— puede tratarse con unas gotas. Se trata de Nearlea, desarrollado por el laboratorio Elea, que contiene pilocarpina al 1,25% y fue recientemente aprobado por la Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El producto inaugura una nueva categoría terapéutica al ofrecer una alternativa farmacológica, no invasiva y temporal frente a los anteojos y las cirugías refractivas.
El oftalmólogo David V. Diamint (MN 123.465 - MP 453.069), subjefe del Servicio de Oftalmología en la sede San Justo del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica que "la presbicia no es una enfermedad, sino una condición visual completamente normal y natural que afecta a todas las personas a partir de los 40 o 45 años". Su manifestación más común —relata— es la dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que lleva a la clásica escena de "alejar el celular o el libro para poder leer mejor".
"Es un problema de enfoque, no de agudeza visual", precisa Diamint.
"El cristalino, que actúa como el zoom del ojo, pierde elasticidad con el paso de los años y el músculo que lo mueve también se debilita. Esa combinación hace que al ojo le cueste más enfocar de cerca".Aunque no existen estadísticas locales exactas, el médico estima que
afecta al 100% de la población mayor de 50 años. "Si consideramos que hay más de 12 millones de argentinos mayores de 45 años, podemos afirmar que es una condición que afecta a una porción enorme y creciente de la sociedad", sostiene. "Es, sin duda, el problema visual más común en la población adulta", remata.
Hasta ahora, las opciones disponibles para compensarla eran básicamente ópticas —anteojos o lentes de contacto— o quirúrgicas, como el LASIK o los implantes de lentes intraoculares multifocales.
La llegada de Nearlea abre una tercera vía: la farmacológica."Este colirio no cura la presbicia, pero sí permite mejorar la visión cercana durante unas horas sin necesidad de anteojos ni cirugía", resume Diamint. "Ofrece una nueva herramienta para el manejo de la presbicia, especialmente en pacientes jóvenes que todavía no quieren operarse".
Cuánto cuestan las "gotas mágicas" contra la presbicia
El medicamento se comercializa bajo receta y su presentación de 2,5 ml —equivalente a unas 50 gotas— alcanza para unos 25 días de tratamiento, si se aplica una gota en cada ojo por día. Su precio ronda los $29.000, y algunos pacientes optan por usarlo solo en un ojo o en ocasiones puntuales. "Puede emplearse todos los días o solo cuando el paciente lo necesite. Esa flexibilidad es una de sus ventajas", comenta Diamint.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2025/10/604954.jpeg)
Según Diamint, la presbicia es el problema visual más común entre los adultos mayores de 40 años
La pilocarpina, principio activo del colirio, es un fármaco ampliamente conocido en oftalmología, usado desde hace más de 50 años para tratar el glaucoma. Pero en su nueva concentración, al 1,25%, su acción es diferente."Su mecanismo de acción es óptico", detalla el especialista. "
La gota produce una leve contracción de la pupila, llamada miosis, y eso genera un fenómeno óptico conocido como efecto estenopeico o pinhole", explica Diamint. "
Cuando la pupila se hace más pequeña, el ojo gana profundidad de foco. Es lo mismo que ocurre cuando entrecerramos los ojos para ver algo con más nitidez".El resultado es un "foco automático" temporal que se activa a los 15 o 20 minutos de aplicada la gota y que dura entre 3 y 4 horas, aunque en algunos pacientes puede extenderse hasta 8. "La pilocarpina no devuelve la elasticidad perdida del cristalino, pero sí mejora la calidad de visión cercana mientras dura su efecto", aclara Diamint.
El uso de este principio activo en colirios para presbicia comenzó en Estados Unidos en 2021, cuando la FDA aprobó el producto Vuity, y desde entonces se extendió a Canadá y Europa, con resultados positivos. "Los estudios clínicos y la práctica diaria muestran que es eficaz y seguro en presbicia leve a moderada. Los pacientes valoran la libertad que les da para tareas cotidianas como leer el celular o una etiqueta sin depender de los anteojos", cuenta el oftalmólogo.
No todos los pacientes son candidatos para usar Nearlea. El tratamiento está indicado en personas de entre 40 y 55 años con presbicia leve a moderada y sin enfermedades oculares asociadas.
"No se recomienda en casos con cataratas avanzadas, glaucoma no controlado o patologías de retina", advierte Diamint.
Tampoco es aconsejable en miopes mayores de 4 dioptrías o hipermétropes mayores de 1 dioptría.Además, el especialista subraya un punto clave:
puede disminuir la visión nocturna, ya que al reducir el tamaño de la pupila entra menos luz al ojo. "Por eso no se recomienda para personas que manejan de noche o necesitan una visión muy precisa en la oscuridad", enfatiza.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604955.jpg)
El medicamento está indicado para personas de entre 40 y 55 años con presbicia leve o moderada
Entre los efectos secundarios leves, pueden aparecer ardor ocular transitorio, enrojecimiento o un leve dolor de cabeza, producto del esfuerzo del músculo ciliar. También existen reportes aislados de desprendimiento de retina y alteraciones pupilares con el uso prolongado, por lo que el control médico es indispensable.
Desde su lanzamiento, Nearlea despertó un notable interés entre los pacientes. "Hoy no vienen solo a pedir una receta para lentes, sino a preguntar directamente: ‘Doctor, ¿soy candidato para las gotas?’", señala Diamint. "Eso nos permite tener una conversación más profunda sobre sus expectativas y ofrecer soluciones personalizadas".
Aunque el especialista insiste en que no se trata de una cura milagrosa, reconoce que el colirio representa un gran paso adelante. "La farmacología empieza a tener un rol relevante en una condición que hasta ahora se abordaba solo con lentes o cirugía", afirma.
El médico concluye con tres advertencias: "Primero, que no se trata de una solución mágica; segundo, que la consulta con el oftalmólogo es indispensable; y tercero, que Nearlea, con su formulación de pilocarpina al 1,25%, representa el inicio de una nueva era en el tratamiento de la presbicia, donde la farmacología empieza a tener un rol real para mejorar la calidad de vida".
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10