Miércoles 22 de Octubre de 2025, 18:29
Tras el anuncio del swap con EE.UU. por u$s 20.000 millones, el Banco Central (BCRA) contará ahora con un mayor apoyo en las reservas para contener el tipo de cambio.
Sin embargo, a pocos días las elecciones legislativas 2025
, algunos analistas se preparan para un eventual giro en el régimen cambiario después de los comicios de este domingo.
Mientras que,
para otros, lo que suceda en las urnas puede no ser tan determinante en el futuro del esquema cambiario y la cotización de las divisas.
En este escenario,
el analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", anticipó qué podría pasar con el dólar y el esquema de bandas cambiarias."
Hay mucha gente que ve las elecciones, tiene temor y se quiere resguardar en moneda extranjera. Van a pasar las elecciones y, como el escenario del país sigue con una inflación en baja y tipo de cambio que va a estar estable, todo va a volver a la normalidad después del 26 de octubre", aseguró en una entrevista con Radio La Red.
"El que compró dólares, ¿se va a quedar con los dólares en la mano, que no le da ningún rendimiento? Los dólares que compras hoy son los que vas a vender mañana. La gente va a tener que volver al peso en su vida cotidiana", agregó.
La nueva bomba del Gurú del Blue sobre el dólar, a días de las elecciones: "Va a volver..."
Luego, al ser consultado sobre si continuará el sistema de bandas cambiarias, se mostró a favor de este régimen y explicó los motivos.
"El sistema de bandas es muy bueno porque es divergente. Si el Gobierno lo saca, yo voy a ser el principal enemigo. Las reglas de la banda son claras y hay que respetarlas. Si el Gobierno las saca, yo no le creo más", afirmó.
Además, recordó que el dólar que rige para la importación y exportación es el mayorista, el cual desde noviembre 2023 a la fecha aumentó 283%, contra un 231% de la inflación.
"No hay atraso porque el dólar aumentó mucho más que la inflación", remarcó.
A la vez, destacó que "el dólar financiero o el blue no fijan los precios de la economía", por lo que
"quien ahorró en dólar blue se clavó un clavel, porque perdió poder de compra" /
El Cronista.