La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio activó el protocolo de defensa planetaria contra el objeto interestelar , luego de que los científicos detectaran un comportamiento al que describieron como “inexpli
Preocupa el cometa 3I/Atlas, que pasará este miércoles: "comportamiento inexplicable"
Martes 28 de Octubre de 2025, 07:27
La Red Internacional de Asteroides afirmó que el miércoles 29 de octubre, en sólo dos días, el cometa 3I/ATLAS alcanzará a su perihelio, cuando se acerque a unos 210 millones de kilómetros del Sol.
Al aproximarse, su núcleo liberará gases y polvo que formará una cola. De acuerdo con estimaciones del astrónomo Avi Loeb, “el núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas”.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio activó el protocolo de defensa planetaria contra el objeto interestelar el pasado jueves 23 de octubre, luego de que los científicos detectaran un comportamiento al que describieron como “inexplicable”.
En este escenario de investigación espacial, los principales telescopios espaciales, como el Hubble y el James Webb, junto con sondas en Marte, aportaron datos clave sobre la roca espacial que inquieta a los astrofísicos.
La Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con su propia nave espacial llamada ‘Hera’, que se encontrará con la estela del cometa 3I/ATLAS entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.
El perihelio del cometa 3I/ATLAS y qué son los sistemas de astrometría El 29 de octubre, la NASA va a activar los telescopios "para perfeccionar los sistemas de astrometría" aprovechando que el cometa 3I/Atlas va a pasar muy cerca del Sol. La Astrometría es la rama de la Astronomía que se ocupa de la determinación de posiciones precisas de los astros y por extensión sus formas y dimensiones, lo que implica la definición y materialización de los sistemas de referencia astronómicos.
“Como preparación para la campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas” , señala el comunicado del Minor Planet Center de Harvard, organización que opera bajo la autoridad de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y está financiada por la NASA. Para lograr estos propósitos, se vale de diversas técnicas observacionales que utilizan telescopios ópticos en Tierra y en el espacio, radiotelescopios y técnicas láser y de radar. /Perfil