
Domingo 02 de Noviembre de 2025, 21:11
El Poder Ejecutivo de Tucumán presentó ante la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé un gasto total de $4,9 billones y un superávit simbólico de unos $600 millones, en línea con la meta nacional de equilibrio fiscal. La iniciativa fue ingresada el viernes, dentro de los plazos constitucionales, y será presentada oficialmente este lunes con el regreso del gobernador Osvaldo Jaldo, quien permaneció en Buenos Aires hasta ayer.
Según el Ministerio de Economía provincial, el objetivo del plan es mantener un manejo responsable de los recursos públicos sin afectar el funcionamiento de áreas esenciales del Estado. En ese sentido, el proyecto sostiene la continuidad de los servicios de salud, educación y seguridad, y no contempla modificaciones en la planta permanente, que ronda los 100.000 cargos.
El presupuesto contempla la posibilidad de acceder a financiamiento para obras públicas, condicionado a una mejora en el contexto económico nacional y a la disponibilidad de créditos en mejores términos. La medida apunta a sostener la inversión en infraestructura sin comprometer la estabilidad fiscal de la provincia.
El cálculo de ingresos y gastos toma como base los supuestos macroeconómicos del Presupuesto nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei, que proyecta un dólar oficial en torno a $1.423, una inflación anual del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.
Jaldo remarcó que el plan no implica un “ajuste”, sino una administración prudente del gasto con restricciones en partidas no esenciales, orientada —dijo— a mantener el equilibrio fiscal sin resignar servicios básicos ni inversión pública.