Lunes 03 de Noviembre de 2025, 06:34 
            
                                    
El presidente del Centro Azucarero Argentino destacó la excelente producción de caña y biocombustibles, aunque advirtió una fuerte caída en los precios internos del azúcar.                                            
                        
                                                    
                    
                
             
            
            Jorge Freijó, presidente del Centro Azucarero Argentino, analizó los resultados de la zafra 2024 y las perspectivas para el mercado del azúcar y los biocombustibles en el país.
Una zafra récord y un mercado interno rezagado
El referente del sector azucarero celebró los resultados productivos de la campaña: “Desde el punto de vista productivo, es una zafra muy buena, las condiciones climáticas acompañaron el periodo de molienda”, afirmó Freijó.
Detalló que “vamos a tener un alto récord de molienda, de caña molida y de producción de alcohol, estimamos superar los 600.000 metros cúbicos”, además de “repetir el año pasado en exportaciones, superando las 600.000 toneladas de azúcar”.
Sin embargo, el panorama de precios no acompaña esa bonanza. “Lamentablemente, en materia de precios no fue un buen año: el azúcar se encuentra muy resentida, con valores que repiten los de hace dos años”, sostuvo. Según explicó, esta situación “muestra el nivel de atraso que tiene el precio del azúcar en el mercado interno”.
Entre las causas, Freijó apuntó a factores financieros y estacionales: “En seis meses el sector produce lo que el país consume en doce, y las tasas de financiamiento no han ayudado”, dijo. Por eso, confía en que “con la finalización de la zafra se pueda reencauzar la situación para recuperar precios acordes al aumento de costos”.
Biocombustibles: una apuesta al futuro energético
El presidente del Centro Azucarero Argentino también se refirió al debate legislativo sobre la nueva ley de biocombustibles, un tema clave para el sector. “Desde el año pasado sostenemos una posición muy firme en apoyo al proyecto de ley que impulsa la Liga de Provincias Bioenergéticas”, explicó.
Freijó destacó que el proyecto “refleja las aspiraciones del sector hacia un mercado más abierto, más competitivo y desregulado, con un horizonte de crecimiento en la producción y el uso de los biocombustibles”.
El dirigente remarcó que Argentina debe mirar las experiencias internacionales: “Brasil hoy mezcla el etanol en naftas a un 30%, Paraguay también al 30%, Estados Unidos generalizó el 15% e India alcanzará el 20% en pocos años; nosotros seguimos en el 12%”, señaló.
Por eso, insistió en que “confiamos en que el Congreso se haga eco de este desafío y mantenga una política de Estado que comenzó en 2006”. Esa ley, recordó, “permitió que Argentina tenga hoy 50 industrias que antes no existían, gracias a una enorme inversión en biocombustibles”.
Sobre la producción en el norte, puntualizó: “El biotanol de caña de azúcar abastece la mitad del corte del 12% en naftas, y la otra mitad proviene del maíz; el biotanol es uno solo y está unido”. Ambas industrias, aseguró, “empujan juntas la aprobación del proyecto porque es una energía renovable con gran potencial de desarrollo”.
Freijó cerró con optimismo: “Creemos que los biocombustibles son el camino para un futuro más sustentable y competitivo para la Argentina”.  /Perfil   
            
            
            
        
            
                
                    
                    
                
            
            
            
             
                
                 
                
 
                 
 
            
            
        
            
            
                    
                        Más leídas hoy 
	
		1
		
		
	 
 
	
		2
		
		
	 
 
	
		3
		
		
	 
 
	
		4
		
		
	 
 
	
		5
		
		
	 
 
	
		6
		
		
	 
 
	
		7
		
		
	 
 
	
		8
		
		
	 
 
	
		9
		
		
	 
 
	
		10
		
		
	 
 
                     
                    
                        Más leídas en la semana 
	
		1
		
		
	 
 
	
		2
		
		
	 
 
	
		3
		
		
	 
 
	
		4
		
		
	 
 
	
		5
		
		
	 
 
	
		6
		
		
	 
 
	
		7
		
		
	 
 
	
		8
		
		
	 
 
	
		9
		
		
	 
 
	
		10