Se desplomaron las ventas de autos 0 km y anticipan más descuentos y rebajas

Viernes 21 de Noviembre de 2025, 07:36

Si bien son dos meses de bajas estacionales, algunos factores están impactando de manera negativa en el sector. Los planes para remontar



Las ventas de autos tuvieron un año mejor de lo esperado, con un crecimiento que superó el 55% entre enero y octubre. La mayor oferta de 0km, el financiamiento, y la suba de precios moderada en la primera mitad de 2025, impulsaron el sector y mantuvieron un clima alentador.

A partir de agosto, el contexto empezó a modificarse producto del escenario preelectoral y la inestabilidad política. En los patentamientos, se notó con algunos días con números negativos, crisis que se fue acrecentando en los últimos días.


Como resultado, algunas automotrices y concesionarios empezaron a "corregir los números a la baja" hacia fines de diciembre, y ya planifican las estrategias para no caer por debajo de los objetivos.

Caen las ventas de autos en noviembre

Según las cifras de noviembre, la caída de los patentamientos del mes está por encima del mismo mes en años anteriores. Y para diciembre no hay mejores previsiones. "De 35.000 ventas, pensamos que cerrarán en 31.000", adelantó el directivo de una automotriz líder.

Un tema clave es el financiamiento, que fue esencial en las ventas hasta el momento, aunque las tasas tendrían que seguir bajando.

"Pensamos que, pasada la volatilidad de las elecciones, se retomaría el ritmo de ventas previo. Para eso, tienen que bajar más las tasas", explicó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina.

"Veo un noviembre y diciembre por debajo de lo esperado. Esto hace que, de los 630.000 a 650.000 patentamientos proyectados para el año, hayamos bajado las previsiones a 615.000", agregó.

En el mismo sentido, Martín Massimino, director Comercial de Volkswagen, aseguró que los últimos días del mes no están dando señales positivas, y que el mercado se está enfriando.

"El mercado tendrá un crecimiento frente al año pasado, estamos apostando al volumen en todos los segmentos. Sin embargo, las últimas semanas vimos una volatilidad producto de la situación política económica, pero entendemos que habrá un buen 2026", señaló.

Sobre las tasas de interés, dijo que son esenciales, porque la penetración de la financiación creció un 30% en créditos bancarios y un 25% plan de ahorro.

"El mercado se está moviendo con un 25% de financiación bancaria, otro 25% con planes de ahorro de todas las marcas generalistas. Es un motor fundamental para las ventas. Esperamos que las tasas bajen más en el mediano y largo plazo", agregó.

Promociones y rebajas para mantener las ventas

Una herramienta fundamental para mantener las ventas serán las promociones y descuentos. Los concesionarios están obligados a alcanzar sus objetivos al cerrar el año, y para eso, empezarán la etapa de "guerra de precios".

Hay dos opciones de las cuales ya quedaron presos los vendedores: de los créditos a 12 meses sin interés, que sostienen las mismas terminales, y de las promociones para mantener las ventas en un mercado más competitivo y con más jugadores.

El cierre de año, además, los agarra con una avalancha de marcas chinas que están presentando nuevos modelos a precios mucho más bajos que la competencia: un SUV mediano recién llegado al país, con todas las ADAS y motor híbrido enchufable, sale u$s32.000, lo mismo que un SUV chico con un motor a combustión interna desarrollado hace años.

"Se viene una guerra de descuentos para lograr sostener las ventas y que los chinos no nos arrebaten los últimos meses del año. Ya tienen un 4% del mercado en noviembre, cuando no llegaban al 1% en meses anteriores", explicaron en un concesionario.

Además, hay muchas preventas a precios especiales, que también llevan a los clientes a postergar sus decisiones: Toyota acaba de anunciar la preventa del Yaris Cross, el más esperado del año, lo cual puede hacer que muchos clientes esperen su llegada en febrero antes de comprar un SUV alternativo, salvo que el precio los ayude. 

Precios y tipo de cambio

El tipo de cambio está en segundo plano para las automotrices, preocupadas por la carga impositiva que golpea al sector. Así lo advierten desde Ford, Toyota y Volkswagen.

No obstante, es un factor que afecta a los precios, y la suba o baja del dólar, impacta en los 0km.

En este sentido, en cuanto a los precios, Massimino aseguró que la estabilidad macroeconómica, con un dólar estable, ayuda a sostener los precios y mantener promociones.

Para los clientes, sin embargo, el tipo de cambio a la baja juega en contra, porque esperan para vender los dólares y comprar un auto; aunque en otros casos, también dicen que mejor que tener el billete, es comprar el 0km. En todos los casos, mejor es el crédito o el descuento, más tangible para los argentinos en este momento.  /iProfesional