Francia alertó a sus ciudadanos que se preparen para la guerra: “kit de urgencia” para tres días

Viernes 21 de Noviembre de 2025, 08:48

La guía de Francia insta a cada hogar a contar con un kit de urgencia con agua, comida y radio por al menos 72 horas.



El gobierno francés difundió la guía "Todos responsables" y pidió a la población que prepare un kit de urgencia para resistir tres días ante una posible guerra. La medida, divulgada esta semana, llega en medio de un debate público alimentado por frases polémicas de mandos militares y cobertura mediática intensa.

El documento recomienda armar un kit de urgencia con recursos básicos: seis litros de agua por persona, alimentos en conserva, medicamentos esenciales, una radio con pilas, linterna, y elementos para distracción como juegos y libros. Insiste en la practicidad y en revisar fechas de caducidad periódicamente y cómo conservarlos ante cortes de suministro.

La guía enumera riesgos diversos: el cambio climático con inundaciones, conflictos armados, cita a Ucrania, tensiones comerciales o arancelarias, desinformación, accidentes en centrales nucleares (principal fuente energética gala), ciberataques, brotes como la COVID-19 o gripe aviar y atentados terroristas. Cada riesgo va acompañado de pautas de alerta y prevención específicas.

El texto subraya: "Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente en caso de crisis. Esto se llama resiliencia", y reclama no sólo medidas materiales sino también compromiso ciudadano. Propone opciones de alistamiento como reservista, ingreso a las Fuerzas Armadas, policías, o voluntariado en bomberos, Cruz Roja y Protección Civil locales y municipales.

Qué contiene el kit de urgencia y por qué

El manual detalla cantidades y prioridades: alimentos no perecederos, reservas de agua, botiquín, fuente de luz y comunicación. 

Indica que, ante fallas en el suministro o cortes eléctricos, el kit permite ganar tiempo. 

El mensaje oficial recalca la autonomía familiar como complemento a las respuestas públicas en emergencias, con instrucciones claras.

Polémica por la decisión de Francia

La publicación llega tras las palabras del jefe del Estado Mayor, que provocaron fuerte debate: dijo que hay que “aceptar de perder a nuestros hijos” si hace falta para disuadir a Moscú. En paralelo, Macron impulsa un “rearme militar” y afirmó: “Para ser libres en este mundo, hay que ser temidos y para ser temidos, hay que ser poderosos”.

La oposición rechazó el tono belicista: “Sí a la defensa nacional, pero no a los discursos belicistas”, dijo Fabien Roussel. Expertos recuerdan la alta dependencia nuclear de Francia y advierten que la guía busca sumar capacidad civil ante cortes y crisis. El cierre insiste en la necesidad práctica de armar el kit de urgencia.  /Radio Mitre