Las acciones argentinas caen más de 3% en Wall Street y el riesgo país supera los 650 puntos

Viernes 21 de Noviembre de 2025, 14:04

Por segundo día consecutivo, los papeles argentinos operan en terreno negativo.



Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaban este viernes a la baja por segundo día consecutivo, en medio de fuertes caídas de los mercados internacionales. Los bonos también se tiñen de rojo. En tanto, el riesgo país superaba los 650 puntos básicos.

Los movimientos en la bolsa de Nueva York se da en medio de la expectativa por un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para diciembre. También se acopla a la posibilidad que los bancos le otorguen un préstamo a la Argentina.

Hace dos días, trascendió que el ministro de Economía, Luis Caputo, estaría conversando con bancos para obtener un préstamo, también conocido como Repo para cancelar los vencimientos por US$4300 millones que operan en enero de 2026. Según reportó el diario The Wall Street Journal, totalizaría en US$5000 millones.

“Dado el volumen de los vencimientos y considerando que los depósitos del Tesoro en el Banco Central se ubican por debajo de $5 billones, será clave seguir de cerca el nivel de rollover y los rendimientos que finalmente determine Finanzas“
, señalaron desde PPI.

A nivel local, no operan los mercados bursátiles ni el dólar oficial, mayorista, ni el MEP este 21 de noviembre por ser día no laborable con fines turísticos. El dólar blue tampoco muestra movimientos. El lunes 24, tampoco habrá operaciones por el feriado del Día de la Soberanía Nacional.

Las acciones argentinas caen más de 3% en Wall Street y el riesgo país supera los 650 puntos básicos (Foto: Reuters)
Las acciones argentinas caen más de 3% en Wall Street y el riesgo país supera los 650 puntos básicos.

No obstante, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraban pérdidas cercanas al 4% lideradas por YPF (-3,97%), Grupo Galicia (3,43%) y Transportadora Gas del Sur (-3,39%).

Mientras que los bonos anotaban caídas hasta 3%. En esa sintonía, el riesgo país avanzaba 37 unidades y se ubicaba en 657 puntos básicos, el nivel más alto desde el 4 de noviembre. /TN