Domingo 23 de Noviembre de 2025, 09:38

DENUNCIA. Los puesteros del Mercofrut reclamaron la erradicación de los vendedores informales que se ubican en cercanías del predio, logrando la intervención de la municipalidad.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán pondrá en marcha un operativo de ordenamiento en inmediaciones del Mercofrut, luego de que las autoridades del mercado denunciaran la existencia de un “mercado paralelo” instalado sobre la ruta lateral del predio. Así lo confirmó el director de Vía Pública, Juan Rojas, quien adelantó que este miércoles comenzará la notificación formal a los vendedores informales que ocupan ese sector.
Según explicó el funcionario, los inspectores municipales comunicarán a los puesteros que deberán desalojar la zona en un plazo máximo de 48 horas. Si no cumplen, la Municipalidad solicitará apoyo de las fuerzas de seguridad para ejecutar el despeje.
“Recibimos un expediente donde nos piden intervenir porque hay venta no autorizada antes de llegar al Mercofrut. Vamos a actuar como corresponde”, indicó Rojas.
El operativo se inscribe en una problemática que, según reconoció el propio director, se repite a diario en diferentes puntos de la ciudad: la expansión de la venta informal y los riesgos sanitarios que implica.
“Entendemos el contexto económico y la necesidad de la gente, pero tampoco podemos permitir que cualquiera se instale donde quiera. Sobre todo cuando hablamos de alimentos, donde la cadena de frío y la manipulación son claves para la salud pública”, advirtió.
Rojas señaló que el objetivo del municipio no es impedir el trabajo de los vendedores, sino reordenar la actividad para evitar daños y garantizar condiciones seguras.
“No buscamos cortar el sustento de nadie, pero tampoco podemos permitir que se obstaculicen veredas o que la mercadería quede expuesta sin controles. Tucumán tiene veredas angostas, personas mayores y gente con discapacidad que transita por ahí. Recibimos muchas denuncias y tenemos que actuar”, remarcó.
En ese sentido, recordó que a los vendedores ambulantes de frutas y verduras se les solicita que ofrezcan sus productos en bolsas y en movimiento, sin instalar puestos fijos en la vía pública.
“La gente muchas veces quiere que uno le diga que está permitido, pero no es así. Se explica, se notifica y aun así no siempre hacen caso. No los estamos dejando sin trabajo: estamos ordenando el espacio público”, sostuvo.
Con el inicio de las notificaciones y la posibilidad de avanzar hacia un operativo conjunto con fuerzas de seguridad, el municipio busca restaurar el orden en uno de los puntos comerciales más sensibles del área metropolitana.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10