Jueves 27 de Noviembre de 2025, 06:41

Llega el verano y el aire acondicionado sale a la cancha
Aire acondicionado o ventilador: esa es la cuestión. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, dormir puede tornarse un desafío. Por ese motivo, muchas personas analizan el uso de algún artefacto al momento de conciliar el sueño.
Para desentrañar este fenómeno, el cardiólogo Jorge Tartaglione señaló los pros y los contras de esta elección.
“No hay que abusar del aire acondicionado. Porque provoca una sequedad terrible, tanto en la nariz como en la boca”, alertó Tartaglione. “Esa sequedad genera mucosas, resfríos y problemas respiratorios”, enumeró.
Por otro lado, el experto estableció una diferencia. “Mucha gente prefiere el ventilador por sobre el aire acondicionado”, puntualizó. A este segundo artefacto eléctrico se le suele adjudicar la bonanza del sonido de las hélices, relajante para muchas personas al momento de acostarse.
Consultado sobre las variables a considerar cuando nos vamos a la cama, Tartaglione puso sobre la mesa el termostato. “La temperatura de la habitación tiene que ser un poco más baja de lo habitual: no hay que transpirar de noche mientras dormimos”, detalló.
“Porque dormir con mucha temperatura es una de las causales para no poder conciliar el sueño”, argumentó.
¿Siesta sí, o siesta no?
En sintonía con lo expresado por Tartaglione, otro de los especialistas que visitó los estudios de LN+ para hablar sobre un buen descanso fue Pablo Ferrero. Según el médico especializado en sueño, “no dormir bien trae consecuencias a corto, mediano y largo plazo”.
Consultado acerca de cuáles son los efectos de dormir mal en adultos y niños, el especialista precisó: “A mediano y largo plazo tiene consecuencias mucho peores. En los niños, afecta el aprendizaje, la memorización y el crecimiento porque la hormona del crecimiento se libera durante el sueño”.
Y diferenció: “En los adultos bajan las defensas y afecta el sistema inmunológico. Hace que el cerebro no funcione bien y por cascada impacta en el funcionamiento de los órganos”.
Sobre si conviene o no dormir siesta, Ferrero dijo: “La NASA recomienda 26 minutos de siesta. La realidad es que, si dormís más de 15 o 20 minutos, te levantás abombado".
/Yahoo Noticias /La Nación
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10