La situación hídrica en Tucumán ha alcanzado niveles alarmantes.
Alertan por sequía en Tucumán y la mortandad masiva de peces
Jueves 27 de Noviembre de 2025, 17:09
La situación hídrica en Tucumán ha alcanzado un nivel de gravedad inédito. En los últimos días, reportes periodísticos y mediciones oficiales coincidieron en un marcado descenso de las reservas de agua en toda la provincia. El embalse del dique Celestino Gelsi, uno de los principales reservorios del sistema hídrico tucumano, se encuentra en cotas peligrosamente bajas. En paralelo, el cauce del río Chirimayo —en el sur provincial— aparece prácticamente seco, una imagen que alarma a especialistas y autoridades. El ingreso de un equipo informativo al lecho del Chirimayo expuso la magnitud del colapso ecológico: miles de peces muertos quedaron a la vista, cubriendo extensas áreas como si se tratara de “una pescadería gigante a cielo abierto”. A ello se suma un olor putrefacto difícil de soportar y la proliferación masiva de moscas, condiciones que empeoran el panorama sanitario y elevan el riesgo de enfermedades zoonóticas para las comunidades cercanas.
Las consecuencias de esta crisis se sienten en múltiples frentes. La pérdida de fauna acuática no solo constituye un daño irreparable para la biodiversidad de la región, sino que también afecta directamente a pescadores y pobladores rurales que dependen de esos recursos para su subsistencia. El déficit de agua amenaza, además, la producción agrícola y ganadera, pilares económicos que sostienen a miles de familias tucumanas. A esto se suma otro efecto preocupante: la reducción de caudales y la exposición de sedimentos favorecen la liberación de contaminantes y pueden generar condiciones ideales para la proliferación de vectores, agravando aún más la situación sanitaria.
Mientras crece la preocupación social y se intensifican los pedidos de intervención urgente, especialistas coinciden en que Tucumán enfrenta una de las peores crisis hídricas de las últimas décadas, cuyo impacto podría extenderse durante los próximos meses si no se registran lluvias significativas.