Lunes 04 de Agosto de 2025, 09:29
Este lunes se reanudó la transmisión en vivo de la expedición científica que explora el Cañón Submarino de Mar del Plata, a más de 3.000 metros de profundidad en el océano Atlántico. La campaña, que se extenderá hasta el 10 de agosto, no solo marca un hito en la ciencia argentina, sino que también bate récords de audiencia en YouTube y genera una ola de contenido viral en redes sociales.
La misión —denominada Talud Continental IV— es liderada por el Conicet y se desarrolla a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. Cuenta con más de 30 investigadores de distintos centros científicos del país, como el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), el Museo Argentino de Ciencias Naturales y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, entre otros.
Una de las grandes novedades es el uso del vehículo submarino SuBastian, un robot operado remotamente que transmite en tiempo real desde profundidades de hasta 3.900 metros, sin alterar el ecosistema. Corales de aguas frías, estrellas marinas, peces abisales y crustáceos son algunos de los protagonistas que aparecen en pantalla noche tras noche, capturando la atención de miles de espectadores alrededor del mundo.
Además de su valor científico, la campaña logró un inesperado impacto cultural. Algunos usuarios bautizaron a los organismos descubiertos con nombres como “Batatita” (una Benthodytes violeta) y “la estrella culona”, convirtiéndolos en verdaderos fenómenos virales. Las transmisiones diarias se convirtieron en un fenómeno online, con comentarios en tiempo real, memes y reacciones que demuestran una conexión directa entre la ciencia y la sociedad.
“El acceso en vivo a estas imágenes representa un salto tecnológico para el país”, afirmó Martín Brogger, biólogo del Conicet. Además de observar fauna inédita, el equipo puede recolectar muestras, estudiar ADN ambiental y construir modelos en 3D para investigación y divulgación.
MIRÁ EN VIVO: