Lunes 11 de Agosto de 2025, 22:23

“El reclamo principal es el problema salarial. Hoy estamos en el orden de aproximadamente el 50% del valor adquisitivo del salario de cuando comenzó el gobierno de Javier Milei”.
Diego Toscano, secretario adjunto de Adiunt, destacó que el paro universitario iniciado esta semana tuvo un alto acatamiento en su primer día, impulsado por la adhesión de los gremios docentes Conadu y Conadu Histórica, así como del personal no docente.
“El reclamo principal es el problema salarial. Hoy estamos en el orden de aproximadamente el 50% del valor adquisitivo del salario de cuando comenzó el gobierno de Javier Milei”, señaló el docente.
Toscano apuntó que el Gobierno nacional no convoca a paritarias y aplica incrementos siguiendo un esquema similar al que reciben los trabajadores estatales nucleados en UPCN. Además, advirtió que crece el número de docentes que renuncian a sus cargos o que deben acumular más de un empleo para sostenerse. “Hay docentes universitarios que se dedican al Uber porque no alcanza el salario. Ganamos menos que una Canasta Básica Total”, resaltó.
En relación con el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario, expresó que en Adiunt no hay expectativas favorables: “No llega a solucionar los problemas; compensa, pero no soluciona. Además, Milei aseguró que la va a vetar. Esto no se trata de esperar una ley, sino de luchar toda la comunidad universitaria para obtener los fondos, mejorar salarios y becas, porque los estudiantes también están pasando muy mal”.
En línea con lo planteado, el secretario adjunto de Adiunt subrayó que después del receso de julio se produjo una baja significativa en la cantidad de estudiantes. “Están obligados a abandonar porque no hay becas, no hay comedores, no hay condiciones y nadie puede pagar un alquiler en San Miguel de Tucumán”, apuntó. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10