Domingo 05 de Octubre de 2025, 08:35
El próximo 26 de octubre, cuando se realicen las elecciones nacionales, algunos de los diputados por Tucumán que terminan su mandato intentarán renovar sus bancas en la Cámara baja, con el objetivo de que sus espacios políticos mantengan la representación conseguida en los últimos turnos electorales. Roberto Sánchez encabeza la lista de Unidos por Tucumán y Paula Omodeo busca extender su permanencia como primera candidata de CREO. En tanto, Elía Fernández de Mansilla ocupa el cuarto lugar en la nómina de su sector, mientras que Agustín Fernández no integra ninguna de las boletas en carrera.
El repaso de la actividad legislativa de los parlamentarios tucumanos muestra un desempeño dispar en cuanto a la cantidad y el tipo de proyectos presentados durante el período comprendido entre diciembre de 2021 y septiembre de 2025, que es el ciclo en el que Tendencia de Noticias evaluó su trabajo en el Congreso.
Elía Fernández de Mansilla, del bloque Independencia, impulsó 12 iniciativas propias, entre ellas la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios en Mora y la declaración de Tucumán como capital nacional del ecoturismo, además de sumar su firma como cofirmante en tres proyectos de colegas.
Agustín Fernández, también del bloque Independencia, identificado con el gobernador Osvaldo Jaldo, presentó siete proyectos de su autoría, entre los que se destacan la incorporación de la vacuna contra el dengue al calendario nacional y la declaración del Colegio Nicolás Avellaneda de Aguilares como monumento histórico, y acompañó 29 iniciativas de otros diputados.
Paula Omodeo, referente de CREO, registró 22 proyectos propios vinculados a la transparencia institucional y la reforma electoral, como la denominada “ficha limpia”, modificaciones al Código Electoral y propuestas para impulsar a las PyMEs. Además, acompañó con su firma 113 proyectos.
Roberto Sánchez, de la Unión Cívica Radical, fue quien tuvo la mejor performance entre los legisladores tucumanos: presentó 27 iniciativas de su autoría, como la emergencia hídrico-sanitaria en Tucumán y la creación de la Oficina Anticorrupción, y se ubicó entre los diputados con mayor volumen de acompañamiento en la Cámara, con 336 proyectos como cofirmante.
En lo que respecta a la presencia en el recinto, los registros marcan que, entre marzo de 2024 y septiembre de 2025, Fernández de Mansilla tuvo 22 asistencias y cinco ausencias; Agustín Fernández contabilizó 24 presencias y dos ausencias, mientras que Omodeo y Sánchez alcanzaron 27 presencias cada uno.
El uso de la palabra en las sesiones fue otro punto de contraste. Según el Índice de Calidad Legislativa de Parlamentario, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, Omodeo se ubicó en el puesto 70, con 6.153 palabras pronunciadas; Sánchez en el 115, con 3.250; Agustín Fernández en el 214, con 457; y Elía Fernández en el 234, con apenas 8.
En la recta final hacia los comicios, el desafío de los espacios se centra en sostener o ampliar la representación. Sánchez buscará darle más peso al radicalismo tucumano desde Unidos por Tucumán; Omodeo aspira a consolidar a CREO como una fuerza con voz propia en el Congreso; Fernández de Mansilla apuesta a mantenerse en carrera, aunque su posición en la lista es más relegada; y Agustín Fernández se encamina a dejar la Cámara sin buscar la reelección.
El resultado quedará en manos de los votantes, pero el repaso de estos años en el Congreso deja en claro que los tucumanos que concluyen mandato desplegaron una tarea de perfil diverso y con distinta intensidad en el debate parlamentario, un aspecto que también quedará bajo la lupa cuando se abran las urnas en octubre.