Evitar la soledad, moverse, dormir bien y comer bien: las claves de Conrado Estol para una vida larga

Domingo 09 de Noviembre de 2025, 09:15

Conrado Estol



El neurólogo argentino Conrado Estol, reconocido por su estilo directo y su enfoque preventivo de la medicina, sostiene que no se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con buena calidad. En sus charlas y entrevistas repite una idea central: la salud no depende únicamente de lo que comemos o del ejercicio, sino también —y sobre todo— de no vivir aislados.

1. La soledad como enemigo silencioso

Estol advierte que la falta de contacto humano es uno de los factores más dañinos para la salud mental y física. El aislamiento prolongado incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y depresión.

“El vínculo con los demás es tan importante como el ejercicio o la alimentación”, sostiene. Mantener una red de afectos, conversar, reír y sentirse parte de un grupo son acciones que fortalecen el sistema inmunológico y alargan la vida.

Incluso, destaca que tener una mascota puede ser beneficioso, porque ayuda a mantener rutinas, dar afecto y evitar el encierro emocional.

2. Alimentación: comer poco, bien y con conciencia

Estol recomienda comer despacio y con moderación, para darle tiempo al cuerpo a reconocer la saciedad. Su modelo ideal es la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva.

Sugiere reducir el consumo de azúcar, harinas refinadas y productos ultraprocesados, además de evitar los edulcorantes artificiales.

La hidratación también es esencial: dos litros de agua por día, en promedio, según las necesidades de cada persona y el clima.

3. El movimiento como medicina

“El ejercicio no es opcional”, repite Estol. Cada minuto de actividad física, dice, equivale a cinco minutos de vida ganada.

Recomienda combinar ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad. Caminar, andar en bicicleta, hacer pesas livianas o practicar elongación diaria de 15 a 20 minutos puede marcar una diferencia enorme en la salud cardiovascular y cerebral.

4. Dormir bien, vivir mejor

El descanso adecuado es otro pilar. Dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece la memoria, el equilibrio hormonal y la salud emocional. No se trata solo de la cantidad, sino también de la calidad: evitar pantallas antes de dormir, mantener horarios regulares y crear un ambiente de calma son claves para un sueño reparador.

5. Manejo del estrés y prevención

Para Estol, la medicina del futuro es la prevención. Controlar la presión, el peso, el azúcar y los lípidos es fundamental para anticiparse a las enfermedades.

También destaca que el estrés crónico puede anular los beneficios de una buena alimentación o del ejercicio, por lo que recomienda actividades relajantes, respiración consciente y, sobre todo, contacto humano: “Nada reemplaza el poder sanador de una buena charla o una risa compartida”, señala.

En síntesis

Conrado Estol propone una fórmula sencilla pero profunda para una vida saludable: moverse, comer bien, dormir bien y no vivir aislados.

El cuerpo necesita nutrientes y movimiento, pero la mente necesita compañía. En un mundo cada vez más conectado digitalmente y más distante emocionalmente, su mensaje resuena con fuerza:

“El verdadero secreto de la longevidad no está solo en el corazón ni en el cerebro, sino en los vínculos que mantenemos vivos cada día.”