Domingo 09 de Noviembre de 2025, 14:01

Diez alternativas para llegar a Tafí del Valle que se frustraron
Durante décadas, ingenieros, gobernadores y soñadores propusieron más de diez alternativas a la tradicional ruta 307 para conectar la llanura tucumana con Tafí del Valle. Algunas llegaron a tener máquinas trabajando, otras no pasaron de los planos y los discursos. Todas quedaron como testimonio de un anhelo: encontrar una vía más directa, segura o pintoresca hacia el corazón del valle.La ruta de Hualinchay: el sueño inconcluso del norte“Faltan ocho kilómetros y tres meses para unir San Pedro de Colalao con Colalao del Valle”, decía en 2013 el ingeniero Rodi Fernández, de la Dirección Provincial de Vialidad. Hablaba de la ruta provincial 352, también conocida como la ruta de Hualinchay, un camino que debía conectar San Pedro de Colalao con Tafí del Valle.
El proyecto, ideado a comienzos de los años 80 por el ingeniero Jorge Ungherini, buscaba cerrar un circuito enteramente tucumano que uniera la llanura, el Valle de Tafí y los Valles Calchaquíes. En 2012, el gobernador José Alperovich prometió su finalización en un año. Pero el camino quedó trunco a pocos kilómetros de completarse.
La Quebrada del Portugués: el paso milenarioEntre todas las alternativas, la más mencionada es la Quebrada del Portugués, un sendero ancestral usado por los incas, los españoles y los primeros colonizadores. Por allí habría llegado el primer europeo a Tafí, desde el norte, atravesando el abra El Infiernillo. A lo largo de los años se anunciaron múltiples estudios para convertir ese paso en ruta, pero ninguno prosperó.
El camino de El Siambón a AnfamaOtra posibilidad histórica fue el trayecto que parte de El Siambón y atraviesa Anfama, todavía utilizado por jinetes y motociclistas endureros. Aunque existen proyectos para mejorar el camino, nunca se concretaron obras viales de magnitud.
Cuatro accesos alternativos: Mala Mala, Lules y los pasos del pedemonteTambién se estudiaron accesos por Mala Mala, El Matadero, El Lampacito, La Aguada y El Alisal. Estos pasos, paralelos a la Quebrada de Lules, son antiguos caminos de herradura que comunican distintos puntos del piedemonte con el valle. Todos presentan poblaciones rurales dispersas, cursos de agua y gran valor ambiental.
El paso de Los Lugones: un intento desde FamailláDurante la gobernación de Lucas Córdoba, a comienzos del siglo XX, se impulsó una traza desde La Fronterita (Famaillá) conocida como el paso de Los Lugones. Algunos tramos llegaron a construirse, pero el proyecto fue abandonado. El historiador Carlos Páez de la Torre (h) lo menciona en su libro Una historia de Tafí del Valle (2011), recordando que fue una de las primeras ideas serias de conexión desde el sur.
Los Planchones y el paso de RacoOtro trazado posible fue el camino por el río Los Planchones, en Raco, que buscaba cruzar hacia Anca Juli. Aunque existieron relevamientos, nunca pasó de ser una alternativa teórica.
La idea del túnel desde La Fronterita: el atajo soñadoDesde los años 30, ingenieros de la Universidad Nacional de Tucumán imaginan un túnel entre La Fronterita y Tafí del Valle, aprovechando que en línea recta la distancia es de apenas 16 kilómetros. El acceso más corto se ubica en el parque La Tortilla, a pocos kilómetros de Famaillá.
En países desarrollados, una obra de ese tipo se consideraría menor, aunque su costo —entre 10 y 50 millones de dólares por kilómetro— sería elevado para la provincia. Se llegó a proponer un túnel dual, vial y ferroviario, que conectara la estación del Belgrano en Bella Vista con el valle en un recorrido total de solo 60 kilómetros desde San Miguel de Tucumán.
Los túneles de la 307: la última ilusiónLa última vez que se habló seriamente de túneles fue durante la gestión de Bernardo Racedo Aragón al frente del Ente de Turismo. En ese caso, la idea era reformar la actual ruta 307 con túneles que acortaran distancias y redujeran el riesgo de derrumbes, aluviones y cortes. El proyecto tampoco avanzó.
Un mapa de promesas que nunca se concretaronA lo largo de más de un siglo, Tucumán acumuló más de diez proyectos distintos para subir a Tafí del Valle, cada uno con sus estudios, anuncios y frustraciones. Desde Hualinchay hasta La Fronterita, pasando por Anfama o Lules, todas las alternativas comparten un mismo destino: quedaron en el olvido, mientras la 307 sigue siendo el único camino que une la llanura con el paraíso de altura.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10