Ultraprocesados: por qué son tan adictivos y, a la vez, tan perjudiciales para la salud

Viernes 21 de Noviembre de 2025, 07:24

Jorge Tartaglione indicó cuál es la relación entre el aumento de las enfermedades con la alimentación; “Están asociados con 104 enfermedades”, alertó



El cardiólogo Jorge Tartaglione explicó la relación entre el aumento de enfermedades cardiovasculares con la alimentación. “Los ultraprocesados son alimentos que están modificados artificialmente con conservantes y químicos, que hace que sean mucho más ricos”, indicó, al tiempo que aseguró: “La industria lo sabe perfectamente”.

Luego de afirmar la exposición constante a la que la sociedad está expuesta frente a este tipo de comestibles, el especialista graficó: “Cuando vas al supermercado, te da una sensación de que te los querés comprar todos porque están bien presentados. Cuando los probás, generan una adicción, porque están alterados artificialmente con conservantes”.

Los ultraprocesados son productos industriales elaborados a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, a los que se les añaden múltiples ingredientes como azúcares, sal, grasas, colorantes, conservantes y saborizantes. Ejemplos comunes incluyen bebidas azucaradas, snacks (papas fritas, galletas saladas), galletas dulces, bollería industrial, platos preparados para calentar, cereales de desayuno azucarados, productos cárnicos procesados (salchichas, jamón cocido) y salsas industriales (como el kétchup). Estos productos suelen tener un bajo valor nutricional, pocas vitaminas y fibra, y un alto contenido de calorías.

Los alimentos, alterados artificialmente

Tartaglione hizo hincapié en que las empresas alimenticias saben a la perfección cómo modificar artificialmente los productos para que sean atractivos visualmente, agradables al tacto y adictivos al comerlos. “Saben que si les pone azúcar, nos gustan un poquito; si les ponen grasa, nos gustan más; y si les ponen sal, nos gustan muchísimo más”, dijo.

“Si comés una galletita de chocolate, no podés comer una sola. Generan una sensación en el paladar que, cuando la mordés, hace que guste mucho más”, sostuvo.

Los ultraprocesados están relacionados con 104 enfermedades

“El problema es que los ultraprocesados están asociados con 104 enfermedades. ¿Por qué hay tanta diabetes, tanta obesidad, tantas enfermedades cardiovasculares, tantos accidentes cerebrovasculares?”, reflexionó el experto.

Y siguió: “No quiero responsabilizar a la persona que entra al supermercado. La realidad es que son baratos, ricos. Se soluciona entre la industria, el Estado y la persona”.

“La industria de la alimentación la manejan tres o cuatro empresas grandes en el mundo. Se las compara con la industria tabacalera, que cambiaban los estudios de lo que realmente pasaba. El Estado debería aumentar los impuestos a la comida ultraprocesada y bajar los impuestos a la comida sana”, propuso Tartaglione.

Los tres pilares fundamentales para una correcta alimentación

Según Tartaglione, hay tres pilares para la correcta alimentación: “Una es elegir el menú de la semana, otro es ir a comprar para ese menú y el tercero es cómo conservarlo”.

Al respecto, sugirió: “Andá a comprar sin tener hambre, fijate la góndola, comprá lo que sea verde, comé lo que viene de la tierra y lo que tu abuela hubiera comido”.  /La Nación