El Papa León XIV dijo que quiere venir a la Argentina en 2026

Domingo 23 de Noviembre de 2025, 11:45





El Papa León XIV dejó en claro en sus primeros meses de pontificado que América Latina ocupa un lugar central en su agenda y que, dentro de la región, Argentina aparece como una escala casi inevitable para 2026. En distintas conversaciones con periodistas y líderes políticos, el pontífice expresó su intención de visitar el país una vez concluido el Año Jubilar de 2025, mientras avanza con una agenda internacional cargada de compromisos. 

Desde Roma el Papa sostuvo que “quiere ir” a la Argentina y que el desafío pasa por coordinar fechas dentro de un calendario que ya incluye viajes pendientes y misiones pastorales.

La posibilidad tomó fuerza cuando obispos argentinos confirmaron que transmitieron al Papa una invitación formal. Entre ellos, el obispo de Jujuy, Daniel Fernández, relató que tras un encuentro en el Vaticano percibió que “es muy probable” que León XIV incluya a la Argentina en su primera gira amplia por América Latina. La Conferencia Episcopal Argentina también elevó una invitación oficial, gesto que reforzó la expectativa de una visita que tendría un fuerte impacto simbólico para la Iglesia local. La relación entre el nuevo Papa y la región quedó además en evidencia cuando el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, comentó que León XIV manifestó su deseo de recorrer el Río de la Plata en 2026, con escalas en Montevideo y Buenos Aires.

Mientras tanto, desde la Santa Sede se mantiene la cautela habitual: no hay confirmación formal del viaje, ni fechas definidas, ni una hoja de ruta precisa sobre las ciudades o actividades previstas. El Vaticano solo dejó trascender que la programación de viajes para 2026 comenzará “poco a poco” una vez finalizado el Jubileo y que la gira regional podría incluir también México, Perú y Uruguay, en un recorrido que León XIV considera prioritario. Aunque no se han brindado detalles, dirigentes eclesiásticos señalan que Buenos Aires aparece como una parada lógica por razones históricas y simbólicas, en especial tras el pontificado de Francisco, que nunca realizó una visita pastoral extensa a su país natal.

El único elemento concreto en el horizonte es que la primera salida internacional de León XIV —a Turquía y Líbano entre noviembre y diciembre de 2025— servirá como antesala para la planificación de los viajes del año siguiente. Luego de esa misión, el Vaticano comenzará a definir la estructura de la agenda para 2026, que según sus propias declaraciones incluirá a la Argentina si las circunstancias lo permiten. Mientras tanto, la expectativa crece tanto en la Iglesia local como en el ámbito político y social, atentos a una visita que podría marcar uno de los hitos religiosos y diplomáticos más relevantes del próximo año.