El Gobierno comienza a delinear el Congreso 2026 con dudas sobre la presentación del nuevo gabinete. El Ejecutivo no termina de definir si formalizará la llegada de los reemplazantes de Patricia Bullrich y Luis Petri en los ministerios de Defensa y Seguridad a partir de la jura de estos como legisladores.El Senado realizará la ceremonia el próximo viernes 28 de noviembre y la Cámara de Diputados, el miércoles 3 de diciembre. Mientras que un sector de la Casa Rosada asegura que anunciarán a los sucesores el día en que los actuales titulares de las carteras juren, en otro espacio interno apuntan a estirar las designaciones hasta el 10 de diciembre.
En el Ministerio de Seguridad y en varios despachos de Balcarce 50 dan por hecho que Alejandra Monteoliva será ministra y reconocen que el escenario en Defensa es “complejo”. Según pudo saber TN, un sector de Nación evaluó que Petri pida una prórroga para la jura para llegar como ministro a la recibida de los aviones F-16. El acto con Javier Milei será el 12 de diciembre.
En el oficialismo advierten que la fecha no fue elegida para que la encabece el nuevo ministro e insisten con que no hay un candidato firme por el momento. Las opciones abarcan desde la jefa de gabinete de la cartera, Luciana Carrasco, hasta un jefe militar -como el jefe del Ejército, Alberto Presti- y un tapado. “Hay alguien que nadie está viendo”, expresan.
Es por eso que también en Defensa frenaron definiciones que implican una implementación en el mediano plazo: esperan al nuevo ministro, que además deberá definir las jefaturas de la cúpula militar. Un ejemplo es la posibilidad de que la Argentina envíe agentes de las Fuerzas Armadas a Gaza para colaborar con la Fuerza Internacional de Estabilización que comandará los Estados Unidos.
“Hasta que llegue el próximo ministro, no tiene sentido poner en marcha procesos que requieren el visto bueno de arriba”, expresan en Nación. En el Gobierno esperan además que los cambios estén definidos por lo menos para el balance de gestión que puede realizar Javier Milei en cadena nacional el 10 de diciembre.
En todos los sectores del Ejecutivo coinciden en que Mariano Cúneo Libarona no dejará el Ministerio de Justicia en el corto plazo debido a tensiones internas por la definición de su sucesor.
“No es urgente”, agregan. El objetivo principal del jefe de Estado es sancionar el Presupuesto 2026 para darle un mensaje al mercado con la intención de que impacte en el riesgo país.
Se trata de la previa de los vencimientos de deuda por más de US$4000 millones -entre intereses y amortización de capital- para comienzos de enero. Es por eso que el ministro del Interior, Diego Santilli, acelera reuniones con gobernadores aliados para conseguir los votos en el Congreso. Esta martes se encontrará con Hugo Passalacqua (Misiones) y tiene previsto hacerlo en los próximos diás con Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), entre otros. /
TN