La tensión entre el Gobierno y la AFA tuvo su punto más crítico en octubre de 2024, cuando Nación abrió una investigación sobre presuntas irregularidades financieras. El Banco Central -bajo la conducción de
Santiago Bausilli- inició un sumario por presunta infracción a la Ley Penal Cambiaria y por una posible triangulación de fondos de sponsors mediante donaciones.
Toviggino fue uno de los apuntados en la denuncia por espionaje
ilegal del Gobierno luego de que se difundieran audios de la secretaria
general de la Presidencia, Karina Milei.En esa instancia, la Inspección General de Justicia también declaró inválida la convocatoria a la Asamblea que trató la reelección de
Tapia y advirtió que desconocería cualquier intento de modificar estatutos. La Cámara Civil de la Nación anuló luego la resolución de la IGJ y sostuvo que
“no puede interferir en la vida interna de la entidad”.Más allá de los cruces, el Ejecutivo evita ahora reactivar el frente judicial o administrativo. La prioridad está en el encuentro con
Donald Trump del 5 de diciembre y en evitar un nuevo foco de confrontación en el caso de que
Milei y
Tapia se encuentren en Washington durante el sorteo del Mundial 2026 en el Kennedy Center.
La última vez que el jefe de Estado se pronunció contra la AFA fue luego de la eliminación en primera ronda de Boca y River del Mundial de Clubes que se disputó en Estados Unidos. Contrastó el resultado de los equipos argentinos con las cuatro clasificaciones obtenidas por los brasileños y reivindicó las SAD.
“Ni Boca ni River: sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo de Chiqui Tapia?“, expresó la publicación. /
TN