El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI en los EEUU

Domingo 09 de Noviembre de 2025, 17:45

El Gobierno enviará fuerzas federales a la academia del FBI en los Estados Unidos.



El Gobierno enviará fuerzas federales a la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en los Estados Unidos como parte del acuerdo de cooperación que firmó la secretaria de Segurdad, Alejandra Monteoliva, con las autoridades del organismo estadounidense en Washington. “Vamos a mandar fuerzas y también autoridades del DFI”, expresan en Nación.

En la Casa Rosada sostienen que el objetivo es capacitar a los agentes que integran el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, que fue creado en junio para el tratamiento de delitos complejos. En el oficialismo aseguran que el viaje de efectivos a Quantico, Virginia, será en el corto plazo.

Según pudo saber TN, el Ejecutivo tiene previsto también recibir capacitadores del FBI en la Argentina para completar el proceso de cooperación entre las fuerzas. Se trata de entrenamiento en dependencias locales, que abarca áreas como investigación criminal, análisis de inteligencia, técnicas de seguimiento en ciberseguridad, entre otros puntos.

El convenio también prevé la articulación de un canal de comunicación permanente entre las fuerzas y las divisiones de inteligencia del FBI para facilitar el intercambio técnico y de datos sobre amenazas emergentes, principalmente vinculadas al crimen organizado, narcotráfico y cibercrimen. Se da en el marco de la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA). Lo mismo aplica para la llegada de equipamiento tecnológico.

La secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) -que preside Sergio Neiffert- también participó de la firma de convenios con el FBI para esteblecer el intercambio de informacion y asistencia tecnica. La principal preocupación de las cúpula de inteligencia y seguridad es la Triple Frontera, donde hubo un recambio de los equipos de espías que coordinan las operaciones sobre los controles fronterizos.

El Gobierno le dio nuevas atribuciones al DFI en la reforma de la PFA, que está basada en una mezcla entre el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos y la Policía Federal de Brasil. Modificó la Ley Orgánica de la Policía Federal (21.965) y estableció que la función de la fuerza será “prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos, y colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales”.

El Gobierno le dio nuevas atribuciones al DFI en la reforma de la PFA.

El Ejecutivo la habilitó a realizar tareas de prevención de delitos en espacios públicos digitales -como las redes sociales- sin necesidad de una autoridad judicial. Dispuso además un esquema en el que sus integrantes puedan detener personas sin una orden de un juez en casos en los que tengan indicios de que hayan cometido un delito. “El plazo de demora no puede exceder las diez horas”, expresa el documento.

Nación quiere que el cuerpo policial realice requisas personales en los mismos términos sobre el interior de vehículos, aeronaves y embarcaciones de cualquier tipo mientras la inteligencia criminal tenga la presunción de que se trate de casos de riesgo y de que se intente ocultar artefactos relacionados con un delito. /TN