Oscar Aguad, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Mauricio Macri, calificó como una "medida audaz" la decisión del presidente Javier Milei de designar al jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, a cargo de la cartera de Defensa para reemplazar a Luis Petri, quien asumirá en diciembre como senador nacional.
"Es toda una sorpresa",
dijo Aguad en una entrevista radial y señaló que esto no ocurría "desde
el proceso militar". En ese sentido, consideró que se trata de una
"decisión política" del Presidente y se preguntó si "romper esta regla
es beneficioso para el país".
En diálogo con Radio Rivadavia este domingo, Aguad destacó que "una cosa es la política de defensa y otra es la administración del aparato y del instrumento militar, son dos roles distintos. ¿Cómo hacer para que confundan en una sola persona? No lo sé".
"Los
militares en actividad y retirados siguen conservando la jerarquía de
grado. Es decir, hoy Presti es teniente general. Es el hombre de mayor
jerarquía que van a tener las fuerzas armadas, por lo tanto, todos le
deben el respeto que tiene la máxima autoridad militar, con lo cual desaparece el rol o la función del comandante en jefe de las fuerzas armadas, que tiene otro rol", señaló.
Asimismo, Aguad marcó que "la política de defensa es política",
razón por la cual se mostró en desacuerdo con que un militar ocupe el
cargo al frente del ministerio, y pidió modificar la ley de Defensa,
porque "en el mundo en los últimos 20 años cambió todo".
"La última ley de Defensa es del gobierno de Alfonsín", señaló y advirtió: "Sin políticas de largo plazo, no hay posibilidades de que el país avance y se desarrolle y mejorar el estado de la nación".
Por
eso, consideró que "la diferencia ideológica entre presidentes es una
de las cuestiones que tiene retrasado el largo plazo en Argentina", por
lo que concluyó: "Si cada gobierno cambia su estrategia, estamos
liquidados".
Consultado
sobre la posibilidad de que el jefe del Ejército pase a estar a cargo
del ministerio y lo que eso podría ocasionar en la marina y la fuerza
aérea, dijo: "No creo que sea un problema, en la medida que Presti sea
un hombre amplio y tenga políticas para cada una de las fuerzas, aunque
las políticas de defensa inciden en el equipamiento de las Fuerzas
Armadas".
Por otra parte, también señaló que "están confundidos los roles de seguridad interior y exterior,
muchas cosas se ejercen simultáneamente" como el caso del terrorismo y
el narcotráfico. "Separar los roles es clave. Todo eso es legislación
nueva que tiene que dictarse para no confundir los roles", completó. /Clarín