Martes 25 de Noviembre de 2025, 04:47
A casi un mes del inicio del debate oral, el proceso judicial por el asesinato del policía Víctor Emanuel Lazarte (22) atraviesa sus horas decisivas. Esta semana se resolverá la situación procesal de los cuatro jóvenes imputados, acusados de haber ultimado al agente en julio de 2023 durante un intento de robo en el barrio Las Piedritas. Mientras que el Ministerio Público Fiscal y la querella ya solicitaron prisión perpetua, desde ester martes será el turno de las defensas, que expondrán sus alegatos de clausura.
La causa estuvo a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios I, conducida por
Pedro Gallo. Según la acusación, la noche del 10 de julio Lazarte regresaba a su vivienda en pasaje Valdez del Pino 1.032 cuando fue sorprendido por
Rodrigo Villafañe (20),
Agustín “Zapín” Tapia (20),
José “Pinky” Vallejo (20) y
Nahuel Suárez (22). A bordo de dos motocicletas, los acusados habrían intentado despojar a la víctima de su Honda CG 150 Titán mediante el uso de un arma de fuego.
Tras obligarlo a entregar el rodado, comenzaron a empujarlo para huir; fue entonces cuando Lazarte pidió a su familia que le alcanzara su arma para defenderse. De acuerdo con la Fiscalía, al advertir que se trataba de un policía, Vallejo tomó la decisión de disparar dos veces. Uno de los proyectiles impactó en el tórax del joven agente, causándole heridas fatales. Aunque los vecinos intentaron auxiliarlo y fue trasladado al Hospital Padilla, su muerte se confirmó poco después.
El crimen provocó una profunda conmoción social, no solo por la violencia del ataque, sino porque ocurrió apenas una semana después del asesinato del cabo Ramón Antonio Sánchez, ultimado también en un intento de robo y a pocos metros del lugar. En aquel caso fue condenado a prisión perpetua Edgar David Villafañe, hermano de uno de los actuales acusados. Las familias de ambos policías se unieron en manifestaciones para reclamar justicia y mejoras en las condiciones laborales de la fuerza.
En el debate, que comenzó el 27 de octubre ante un tribunal integrado por las juezas Isolina Apás Pérez de Nucci, Isabel Méndez y Soledad Hernández, las partes acordaron reducir de 120 a 60 el número de testigos, lo que permitió acelerar la discusión. El jueves pasado, el fiscal Gallo y el querellante Gustavo Carlino pidieron condenar a los cuatro imputados como coautores de homicidio agravado por criminis causa y robo agravado por armas de fuego en grado de tentativa.
Los representantes de la acusación sostuvieron que las pruebas presentadas son concluyentes: testimonios directos, pericias de teléfonos y dispositivos electrónicos, análisis fílmicos y estudios químicos Stups que detectaron residuos compatibles con disparos en las manos, ropa y motocicletas de los sospechosos. También denunciaron que varios testigos propuestos por las defensas mintieron en el estrado y pidieron que se les abra una causa por falso testimonio.
Este martes será el turno de los defensores. Javier Lobo Aragón, representante de Tapia, anunció que pedirá la absolución al considerar que no existe evidencia que vincule a su cliente con el hecho. Las defensas de Villafañe, Vallejo y Suárez no adelantaron su postura.
Si no surgen imprevistos, el tribunal dará a conocer la sentencia este miércoles, cerrando uno de los juicios más sensibles del último año para la fuerza policial tucumana y para una comunidad que todavía reclama respuestas y justicia.