Martes 25 de Noviembre de 2025, 07:39
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola analizan incluir en un nuevo pedido de bienes a decomisar en la causa Vialidad al departamento donde Cristina Kirchner cumple su pena de seis años de prisión, en San José 1111, Constitución.
La decisión final es del Tribunal Oral Federal 2 -integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso-, que el martes pasado ordenó decomisar 80 propiedades de Lázaro Báez y sus empresas; un terreno en Santa Cruz de la expresidenta de poco más de 6000 metros cuadrados y una veintena de inmuebles que fueron cedidos en su momento a Máximo y Florencia Kirchner.
Ahora, en una segunda tanda de bienes a decomisar, los fiscales Luciani y Mola analizan incluir otras propiedades, entre las que se encuentra el antiguo departamento de Constitución, de unos 232 metros cuadrados, comprado en 2010 por un poco más de 300.000 dólares. “Está bajo estudio”, dijo una fuente de la causa.El inmueble está inscripto a nombre de Hotesur, una empresa que ahora pertenece a Máximo y Florencia Kirchner y cuyos bienes están embargados en una causa paralela por lavado de dinero, donde los acusados son la propia Cristina Kirchner y su hijo diputado.
Las defensas se oponen a que se avance sobre estos bienes y los de Máximo y Florencia, que fueron cedidos por su madre en 2016. Los abogados señalaron que la fiscalía no demostró un nexo causal entre cada uno de los bienes identificados y el delito.
Cristina Kirchner pidió anular la ejecución de los bienes, además de criticar el modo en que se realizó el cálculo del decomiso. Señaló que era ilegítimo ejecutar bienes que fueron adquiridos antes de 2009, año en el que firmó un decreto que la vinculó a la maniobra.
Sus hijos, Máximo y Florencia, señalaron que no podían ser alcanzados por la medida, puesto que no guardaban relación con el proceso.
Los jueces sostuvieron que para llevar a cabo el decomiso no se sigue una “trazabilidad científica”, sino que basta con acreditar la coincidencia temporal y la razonabilidad económica. Dijeron que la medida, que persigue que el delito no rinda frutos, alcanza tanto el producto directo como a “ganancias derivadas, bienes transformados, sustituidos o mezclados”, y también a personas no condenadas, como los hijos de la expresidenta o el propio Néstor Kirchner.
“Si bien es cierto que no ha existido una sentencia condenatoria sobre Néstor Kirchner ?quien falleció incluso antes de que esta causa se iniciara?, ello no quita que la reconstrucción histórica de los hechos lo halló en el marco de la maniobra, celebrando múltiples negocios con Lázaro Báez", dice la resolución. “Y que los bienes heredados por sus hijos -agrega- supieron formar parte de la masa común de bienes de la sociedad conyugal que conformó con Cristina Fernández de Kirchner.”
Los primeros bienes sobre los que el tribunal dispuso el decomiso son los inscriptos a nombre de los condenados.
Tras la resolución del Tribunal Oral Federal N°2, los bienes decomisados quedaron bajo la órbita de la Corte Suprema, que deberá ahora inventariarlos, tasarlos y decidir si les da utilidad pública o los remata.
Los jueces dispusieron el decomiso de 50 inmuebles de Lázaro Báez; 49 inmuebles en Santa Cruz y uno en Chubut. La mayoría son lotes, chacras o propiedades ubicadas en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre (Santa Cruz)- La restante propiedad está en Alto Río Senguer, Chubut. Fueron adquiridas entre 2004 y 2011.
De esos, 34 inmuebles están en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ya fueron decomisados en la causa de La ruta del dinero.
Los jueces del caso Vialidad también dispusieron el decomiso de un inmueble de Cristina Kirchner de 6000 metros cuadrados, adquirido en 2007 y ubicado en El Calafate, Santa Cruz. Además, la Justicia dispuso el decomiso de 19 inmuebles que fueron cedidos a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
Según el fallo, a pesar de no haber sido condenados, “los recibieron a título gratuito y deben reputarse producto o provecho del ilícito”.
Son 19 inmuebles: 12 ubicados en Río Gallegos y los siete restantes, en el departamento Lago Argentino, en El Calafate. Entre esos bienes se cuenta el terreno donde fue construido el Hotel Los Sauces.
El tribunal adelantó que si tras la tasación, estos bienes resultan insuficientes para cubrir el monto total del decomiso, avanzarán con los bienes de los otros condenados en la causa: Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Mauricio Collareda, Raúl Gilberto Pavesi y Raúl Osvaldo Daruich.
/La Nación