Explota el puerta a puerta: las compras al exterior vía courier crecieron más de 200% en octubre

Lunes 24 de Noviembre de 2025, 07:12

Las compras por courier se aceleran en Argentina: Shein y Temu impulsan un salto de más del 200% en octubre, en medio del debate por aranceles y con EE.UU.



En octubre, las compras puerta a puerta de productos importados en Argentina se dispararon más de un 200% respecto al año pasado, impulsadas por la flexibilización de las restricciones a la importación. 

Plataformas como Shein y Temu lideran esta tendencia, especialmente en bienes despachados mediante servicios postales y couriers.

"El 80% de las importaciones en esta categoría corresponden a estas plataformas", indicaron fuentes especializadas a Infobae. Sin embargo, desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) no ofrecieron detalles adicionales.

Debate por aranceles y regulaciones

El aumento de las compras digitales ha generado polémica política. El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto propuso un arancel del 30% para productos adquiridos en plataformas extranjeras, medida que recibió críticas desde el Gobierno.

Mientras tanto, Juan Martín de la Serna, CEO de Mercado Libre, pidió mayores controles sobre empresas internacionales como Shein o Temu. Por su parte, Marcos Galperín señaló que competirán con estas plataformas como lo hicieron en otros mercados.

Datos macroeconómicos de octubre

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las importaciones totales alcanzaron los u$s7.154 millones en octubre, con un crecimiento interanual del 16,9%. 

Las exportaciones, en tanto, llegaron a u$s7.954 millones, generando un saldo positivo de u$s800 millones.

Acuerdo con Estados Unidos y comercio digital

La reciente declaración del marco de cooperación comercial entre Argentina y Estados Unidos introduce cláusulas que podrían limitar la entrada de ciertos productos importados.

Además, refuerza la prohibición de bienes producidos con trabajo forzoso y promueve la transferencia transfronteriza de datos y el comercio digital, garantizando trato igualitario a servicios estadounidenses.

El canciller Pablo Quirno aclaró que "no hay referencia específica a ningún país" y destacó que el acuerdo busca proteger prácticas comerciales justas, manteniendo relaciones estratégicas con todas las naciones.

Exportaciones y expectativas

En octubre, las exportaciones argentinas a Estados Unidos sumaron u$s856 millones frente a importaciones por u$s546 millones, resultando en un superávit de u$s310 millones, el mayor del año.

Se espera que, en la primera semana de diciembre, durante la visita del presidente Javier Milei a EE.UU. para el sorteo del Mundial, se formalice el acuerdo con Donald Trump, aunque la agenda aún no confirma la participación de autoridades económicas.

Avellaneda en crisis: locales vacíos y alquileres al 50% por caída del consumo 

El movimiento comercial de Avenida Avellaneda, uno de los principales polos mayoristas de indumentaria del país, atraviesa un proceso singular hacia fin de año. Los comerciantes describen que los valores de alquiler muestran una dinámica similar a un período de ofertas generalizadas, no por volumen de ventas sino por la baja de precios.

La reducción de costos en los barrios porteños de Flores y Floresta coincide con un contexto de menor consumo, apertura de importaciones y expansión de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu. En paralelo, proliferan pasacalles y carteles que ofrecen meses de gracia, bonificaciones de llave o comisiones reducidas.

Según relatan comerciantes de la zona, en algunos casos los valores pedidos se ubican en niveles inferiores a los de meses previos. Otros dueños consultan directamente cuánto puede abonar el interesado, lo que sugiere un cambio en las condiciones tradicionales del mercado. En varias galerías aparecen letreros artesanales que anuncian alquileres con períodos de gracia.  /iProfesional