Lunes 24 de Noviembre de 2025, 14:32

Donald Trump desciende del Air Force One en West Palm Beach.
El gobierno de Donald Trump designó al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, una sanción que comenzó a regir este lunes, un nuevo elemento de máxima presión contra el régimen de Nicolás Maduro, que se suma al enorme despliegue militar estadounidense frente a las costas de Venezuela. Así, a partir de ahora, los miembros de la cúpula del régimen venezolano son considerados terroristas, lo que abriría un abanico de opciones para una ofensiva.
El domingo de la semana pasada, el Departamento de Estado había emitido un comunicado con el anuncio de la designación y daba 7 días al Congreso para revisar la medida después de ser notificada. “En ausencia de acción del Congreso para bloquear la designación”, entonces entra en vigor, algo que sucedió este lunes.
“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, había argumentado el Departamento de Estado en un comunicado de prensa la semana pasada. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.
Maduro rechazó “firme y absolutamente” este lunes la medida y dijo que se trata de una “ridícula patraña” y de una "infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela".
La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaviones más grande del mundo, el USS Gerald Ford, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Trump y Maduro. El despliegue incluye destructores, submarinos, cazas F-35 y unos 15.000 soldados.
El ejército estadounidense ha matado ya a más de 80 personas en ataques con barcos que supuestamente llevaban droga en el Caribe y el Pacífico como parte de la campaña contra el narcotráfico. Este lunes, el jefe del Estado Mayor estadounidense se desplazaba a la zona para tratar con los comandantes de la operación.
Donald Trump en el American Business Forum de Miami.
Tensión en aumento
La tensión aumenta. Cuatro altos cargos estadounidenses señalaron el domingo a la agencia Reuters que el comienzo de la segunda fase de la operación militar bautizada “Lanza del Sur” es inminente, mientras 7 líneas aéreas internacionales suspendieron sus vuelos sobre Venezuela porque la agencia estadounidense de aviación recomendó el viernes evitar la zona ante el riesgo de una ofensiva.
La denominación de "Cartel de los Soles" es una expresión que los expertos dicen que es más una descripción de funcionarios gubernamentales supuestamente corruptos que de un grupo criminal organizado, como organización terrorista extranjera, Sin embargo, autorizará al presidente Trump a imponer nuevas sanciones contra los activos e infraestructuras de Maduro.
No autoriza explícitamente el uso de la fuerza letal, según expertos legales. Pero aún así, los funcionarios de Trump han argumentado que la designación --una de las herramientas antiterroristas más serias del Departamento de Estado-- dará a Estados Unidos opciones militares ampliadas para atacar dentro de Venezuela.
Trump sugirió días atrás que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.
“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
Esta nominación, más las sanciones impuestas por el Tesoro meses atrás, permitiría a Trump:
- Habilitar acciones encubiertas ya que la designación habilita legalmente operaciones agresivas de inteligencia.
- También procesos penales en EEUU.: cargos formales por terrorismo, narcotráfico y conspiración, con órdenes de arresto internacional.
- Sanciones ampliadas: congelación de activos y prohibición total de transacciones con organismos, empresas o personas vinculadas al cartel.
- Restricciones migratorias: prohibición de visados y expulsión de personas vinculadas al cartel.
- Incautaciones y embargos: confiscaciones de bienes, empresas o fondos supuestamente relacionados con la actividad del cartel.
- Presión sobre terceros países para que tomen medidas similares.
Cartel de los Soles se utiliza para describir una red descentralizada de grupos venezolanos dentro de las fuerzas armadas vinculados al narcotráfico, según los expertos. El presidente venezolano siempre ha negado cualquier implicación personal en el narcotráfico, y su gobierno siempre negó la existencia del supuesto cártel, que algunos expertos sugieren técnicamente no existe en el sentido convencional.
Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores.
“Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10