Lunes 24 de Noviembre de 2025, 15:34
Los casos más graves estuvieron vinculados a accidentes viales; médicos insistieron en la importancia del uso del casco, la prudencia y evitar el alcohol al conducir.El Hospital Padilla atravesó el fin de semana largo con un flujo sostenido de pacientes y un número de accidentados que, aunque alto, no superó el promedio habitual. Así lo confirmaron a La Gaceta el director del establecimiento, Mario Sardón, y la jefa de guardia, Constanza Sánchez Rueda, quienes coincidieron en que la mayoría de los casos se repiten día tras día: sin casco, consumo de alcohol y exceso de velocidad.
Sardón explicó que el Padilla “trabaja normalmente los cuatro días del feriado” y que la atención ronda los 180 pacientes diarios, de los cuales unos 30 corresponden a accidentes. Este lunes, el movimiento afuera del hospital era intenso, aunque dentro de los parámetros habituales. “Estamos cubiertos con todos los insumos y profesionales. Es el número normal con el que trabajamos”, sostuvo.
Sánchez Rueda, por su parte, detalló el funcionamiento de la guardia durante el feriado. “Hoy hemos tenido alrededor de 100 pacientes, más o menos lo habitual. No hubo un aumento marcado respecto a días normales”. Entre los casos más frecuentes mencionó politraumatismos, urgencias neurológicas y pacientes clínicos. Aclaró que si bien siempre hay heridos graves, “no se registraron situaciones explosivas ni casos llamativamente severos”.
Sin embargo, el comportamiento ciudadano se repite y preocupa. “Los accidentes en moto sin casco no faltan, especialmente durante las madrugadas”, indicó. La jefa de guardia señaló dos picos: el viernes a la noche y el sábado de madrugada, con participación de conductores alcoholizados y motociclistas sin protección.
Sardón reforzó esa advertencia: “Hay que concientizar en todos los niveles. Subirse a la moto implica usar casco, llevar un solo acompañante, usar protección. El casco en el codo no sirve. Y no se puede conducir después de tomar alcohol”. También mencionó un aumento en la incidencia de siniestros que involucran bicicletas.
De cara al verano, el director confirmó que el hospital ya trabaja bajo las normativas del Ministerio de Salud provincial: “Nos preparamos para lo que viene: deshidratación, dengue y otras afecciones propias de la temporada”.
Consultado sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina y el descenso en la vacunación, Sardón explicó que esas situaciones se observan principalmente “en centros de primera atención y maternidades”, aunque llamó nuevamente a la prevención. “Hay que tomar conciencia. La vacunación y las medidas primarias siguen siendo fundamentales”.