Lunes 24 de Noviembre de 2025, 15:35
El reciente feriado por el Día de la Soberanía, que se extendió a cuatro días, dejó un balance muy positivo para el turismo nacional: 1.694.000 personas se movilizaron por el país, lo que significó un aumento del 21% en la cantidad de turistas respecto al mismo fin de semana del año pasado, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, el movimiento económico creció un 34% en términos reales, con un desembolso total de $355.789 millones, impulsando a múltiples economías regionales y a miles de pymes vinculadas al sector.
A pesar de ese crecimiento en el gasto total, el gasto promedio diario por turista se ubicó en $91.317, un 3,7% menor en términos reales frente a 2024. Ese dato revela un comportamiento más austero por parte de los viajeros, quienes priorizaron consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte, en un contexto de poder adquisitivo moderado. La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a la del año pasado, y el formato de cuatro días amplió las posibilidades de escapadas, favoreciendo la demanda.
Los destinos más elegidos volvieron a ser variados y representativos de la oferta turística argentina: Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos registraron ocupaciones muy altas. También destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos tuvieron protagonismo, mostrando cómo la temporada se distribuye por todo el mapa nacional.
Creció el turismo 21% en el fin de semana largo: Tucumán tuvo una ocupación destacada
El balance de 2025 hasta la fecha también es alentador: en siete fines de semana largos viajaron 11.964.940 turistas, con un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones (u$s1.944 millones). Ese flujo no solo refleja movilidad sino el empuje sobre comercios, prestadores y cadenas de valor regionales.
Mirando hacia la temporada de verano, las expectativas son optimistas. Las reservas se encuentran entre 15% y 20% por encima del verano pasado, según Aldo Elías, vicepresidente de AHTRA, y la mayor competitividad de Argentina frente a destinos regionales que se encarecieron genera confianza para captar más visitantes. Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, celebró los registros de ocupación del fin de semana largo y destacó la necesidad de seguir trabajando en promociones y alternativas de financiamiento para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.
Desde el sector privado llegan matices: Carlos Yanelli, de la AHRCC, subrayó que noviembre mostró dinamismo en la Ciudad de Buenos Aires por eventos y partidos, algo que alivió pero no compensa por completo la caída estructural del año. Pablo Aperio, de Travel Services, explicó que la suba del dólar después de septiembre vuelve más favorable al turismo nacional y que, con ese escenario, muchos clientes ya están cerrando viajes para el verano.
En síntesis, el feriado largo del Día de la Soberanía mostró la fortaleza de la demanda turística en Argentina: mayor cantidad de viajeros, aumento del gasto total y buenas perspectivas para la temporada estival, aunque con un consumidor más cauteloso que privilegia lo esencial. Ese equilibrio entre volumen y austeridad marca el pulso que, con políticas de promoción y financiamiento adecuadas, puede transformarse en una oportunidad para consolidar la recuperación del sector. /Los Primeros